En la clase del 18 octubre del 2006 hemos comentado algunas noticias aparecidas en los últimos dias en la prensa.
Las dos noticias que hemos comentado en el día de hoy han sido sobre el consumidor que se encuentra expuesto al mercado y por lo tanto a la competencia existente en el seno de dicho mercado. El consumidor deberá ocupar la demanda que exige el mercado a través de las diversas ofertas que realiza. La oferta se ha definido como una fuerza que está concentrada.
Otra afirmación interesante que se ha afirmado hoy es que según crece los monopolios va a crecer la especulación. Las empresas más fuertes competirán libremente en el mercado para conseguir los mayores beneficios a costa de las otras grandes empresas monopolísticas.
Una consecuencia es la afirmada por O'connor que va a descubrir la tendencia automática a la crisis de los estados fiscales, ya que el estado tiene mucha tendencia a gastar.
Por último hemos comentado una noticia sobre la exigencia de las electricas de una subida de un 20% de las tarifas para recoger los costes reales. Esta subida la justifican las electricas en función del encarecimiento del petroleo, de la sequía y por la subida de los tipos de interés. Pero esta propuesta probablemente quede anulada ya que las perspectivas del gobierno es no subir las tarifas no más allá del 5%. Las estadísticas afirman que este año la subida de tarifas ha sido superior a la subida del IPC según fuente de la oposición.
Las dos noticias que hemos comentado en el día de hoy han sido sobre el consumidor que se encuentra expuesto al mercado y por lo tanto a la competencia existente en el seno de dicho mercado. El consumidor deberá ocupar la demanda que exige el mercado a través de las diversas ofertas que realiza. La oferta se ha definido como una fuerza que está concentrada.
Otra afirmación interesante que se ha afirmado hoy es que según crece los monopolios va a crecer la especulación. Las empresas más fuertes competirán libremente en el mercado para conseguir los mayores beneficios a costa de las otras grandes empresas monopolísticas.
Una consecuencia es la afirmada por O'connor que va a descubrir la tendencia automática a la crisis de los estados fiscales, ya que el estado tiene mucha tendencia a gastar.
Por último hemos comentado una noticia sobre la exigencia de las electricas de una subida de un 20% de las tarifas para recoger los costes reales. Esta subida la justifican las electricas en función del encarecimiento del petroleo, de la sequía y por la subida de los tipos de interés. Pero esta propuesta probablemente quede anulada ya que las perspectivas del gobierno es no subir las tarifas no más allá del 5%. Las estadísticas afirman que este año la subida de tarifas ha sido superior a la subida del IPC según fuente de la oposición.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home