En la clase del 29 de Noviembre de 2.006 hemos analizado y desarrollado la metodología empleada por Karl Marx para elaborar una teoría sobre el desarrollo del sistema capitalista.
El esquema que podemos sacar de la metodoligía empleada por Marx es éste:
1. Aproximaciones Sucesivas ( un ejemplo sería una prueba o un error)
2. Necesidad ( es necesario tener un motivo de indignación para comenzar una investigación sobre un tema).
3. Motivación. Ésta tiene que estar relacionada con la necesidad y el grado de indignación que tenga el investigador. Esto nos da en cierto modo como una especie de energía para movernos e investigar sobre ese tema que nos indigna.
Durante la clase llegamos a la conclusión de que existen tres lineas de trabajo en Marx que conduce a la hipótesis:
1. Historía crítica de autores. Que sería una especie de memoria.
2. Tesis provocada por la indignación. Un ejemplo claro en Marx sería la elaboración y publicacíón del manifiesto comunista en 1.847.
3. Realidad concreta social. Este conjunto de hipótesis dará lugar a la publicación de un libro.
Las dos principales hipótesis desarrolladas por Karl Marx son: el materialismo que es una teoría que choca claramente con el idealismo más puro. Podemos decir que es una teoría puramente científica. La segunda hipótesis formulada por el filósofo alemán es la de que las relaciones de producción puede dar lugar más o menos a las formas de producción. Este conjunto de formas de producción formarían una estructura en palabras de Marx. A la par que la estructura básica de una sociedad genera la crecación de una superestructura.
El esquema que podemos sacar de la metodoligía empleada por Marx es éste:
1. Aproximaciones Sucesivas ( un ejemplo sería una prueba o un error)
2. Necesidad ( es necesario tener un motivo de indignación para comenzar una investigación sobre un tema).
3. Motivación. Ésta tiene que estar relacionada con la necesidad y el grado de indignación que tenga el investigador. Esto nos da en cierto modo como una especie de energía para movernos e investigar sobre ese tema que nos indigna.
Durante la clase llegamos a la conclusión de que existen tres lineas de trabajo en Marx que conduce a la hipótesis:
1. Historía crítica de autores. Que sería una especie de memoria.
2. Tesis provocada por la indignación. Un ejemplo claro en Marx sería la elaboración y publicacíón del manifiesto comunista en 1.847.
3. Realidad concreta social. Este conjunto de hipótesis dará lugar a la publicación de un libro.
Las dos principales hipótesis desarrolladas por Karl Marx son: el materialismo que es una teoría que choca claramente con el idealismo más puro. Podemos decir que es una teoría puramente científica. La segunda hipótesis formulada por el filósofo alemán es la de que las relaciones de producción puede dar lugar más o menos a las formas de producción. Este conjunto de formas de producción formarían una estructura en palabras de Marx. A la par que la estructura básica de una sociedad genera la crecación de una superestructura.